TABLA DE CONTENIDO
Hoja de agradecimiento
Introducción
Objetivo
Justificación
Articulo introductorio del problema
Identificación del problema
Formulación del problema
Delimitación del problema
Metodología
Marco teórico
Tabulaciones
Fuentes bibliográficas
Clasificación de la fuente
Bibliografía
Conclusión
AGRADECIMIENTO
Se le agradece a la Secretaria de Salud toda la información que nos facilito sobre el embarazo en adolecentes en el municipio de Magangue y sus respectivos corregimientos, además de la ayuda prestada por la Secretaria de Promoción y Prevención del municipio, quien nos asistió en la charla y nos enseño diversas formas para trabajar con adolecentes.
También le agradecemos a la población del corregimiento de Madrid que atendió la invitación realizada ya previamente. Le agradecemos al colegió San Sebastián de este mismo corregimiento por la facilitación de un salón de clases para realizar la charla.
A el líder comunitario del barrio Dos de Noviembre el cual nos brindo una ayuda de mucha importancia para realizar la charla en este respectivo barrio, también le agradecemos la colaboración de que nos brindo su casa para la realización la ya mencionada charla. Y también por supuesto al grupo de adolecentes que nos acompaño en la realización del proyecto lo cual fue de suma importancia para completar la realización de tan importante investigación que arrojo datos que pueden ser usados para posteriores investigaciones en nuestro municipio.
INTRODUCCION
Con este trabajo queremos concientizar a la juventud de hoy en día que un embarazo a temprana edad o comenzar a tener relaciones sexuales a temprana edad, nos puede traer problemas graves e incluso irreversibles, que puede acabar con nuestra vida. Ya que a esta edad el organismo aun se encuentra desarrollándose física y anatómicamente y no contamos con la suficiente madures para afrontar los problemas que nos pueden traer, nuestras malas decisiones y el daño que queriendo o no causaremos a los demás.
OBJETIVOS
OBJETIVOS GENERALES
*Que los adolecentes de hoy en día aprendan a protegerse cada vez que tengan relaciones sexuales con métodos anticonceptivos que en algunos casos son los que previenen los embarazos en cierto porcentaje, además que aprendan a utilizar otra forma de disfrutar de su sexualidad sin llegar a la genitalidad, es decir aplazando esta, hasta que haya completado su proyecto de vida.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
*Dar a conocer que hay muchos métodos para prevenir embarazos, algunos de los métodos son:
*NORPLANT
*PILDORA
*INYECCION
*EL DIU
*ESPERMICIDAS
*EL CONDON
*RESPONSABILIDAD
*ASTINENCIA SEXUAL
*Dar a conocer a los jóvenes las diferentes enfermedades que se transmiten a través del sexo como son:
*SIFILIS
*GONORREA
*INFECCION POR CLAMYDIA
*SIDA
*HERPES GENITAL
*TRICOMONIASIS
*HEPATITIS B
*CHANCRO BLANDO
JUSTIFICACION
En nuestro Municipio se embarazan 5 de cada 100 adolescentes. A nivel Nacional el embarazo se da en 20 por cada 100 jóvenes, mostrando un comportamiento ascendente cada año .Lo cual es preocupante ,por ser la población productiva dentro de un municipio y dentro de un país, sobre todo si miramos lo que gira alrededor del embarazo, que conlleva prácticamente al abandono de la actividad escolar para dedicarse a la maternidad o a la paternidad cuya responsabilidad ocupa el mayor tiempo posible en la búsqueda de las necesidades físicas y económicas que amerita un nuevo ser en el seno de una familia ,sin mencionar los adolescentes que se han visto involucrados en enfermedades como VIH, Sífilis etc.
Por lo tanto al revisar estas cifras se convierte en un tema interesante de investigar para mostrar las posibles soluciones para bajar estos indicadores. Estas estadísticas encontradas en la Secretaria de Salud de Magangue y por internet muestra clara mente el inicio de una sexualidad genital temprana, no planificada y sin responsabilidad, con lo cual pretendemos que los adolecentes tomen conciencia de los múltiples riesgos de una vida sexual sin protección y por supuesto sin la suficiente madures tanto física como mental.
Y bien es claro que la educación es la mejor opción para disminuir estos índices cuya incidencia tiene que ver con la desinformación.
EMBARAZO EN ADOLECENTES
Nuestro municipio se encuentra dentro de esta situación no siendo el peor en todo nuestro país, pero es preocupante la problemática porque involucra nuestra población de adolescente que es la población productiva.
Como primer punto debemos observar los factores que generan esta situación como es la desinformación de los adolecentes con respecto a la sexualidad y los derechos que esta abarca, además de la responsabilidad que se debe tener para manejarla, porque las consecuencias que trae como resultado son graves, entre ellas las enfermedades venéreas.
El servicio de salud en nuestro municipio ha tenido grandes avances en la búsqueda de soluciones, a través del apoyo de la primera dama presidencial doña LINA DE URIBE, en la cual se unieron todas las instituciones que de una u otra forma manejan adolescentes permanentemente como el sector educativo, policial, juzgado, fiscalía, Centro de convivencia, DAS, Lideres Comunitarios etc. Ejerciendo control muy estricto y constante a través de múltiples métodos como: Charlas, Talleres, eventos culturales y entre otros, todo para que los adolecentes estén informados y así manejen una sexualidad sana y responsable para evitar toda clase de pormenores, que seguramente la mayoría no desearan. Además abrieron un programa radial para sensibilizar a la población hacia la denuncia de abuso sexual y maltrato.
Aunque en algunos corregimientos y barrios del casco urbanos de Magangue en gran parte donde se presenta la mayor pobreza, presentan datos mas altos a los cuales se les debe brindar un poco mas de importancia y reforzar las charlas e intensificar un poco mas las medidas que se están tomando para disminuir no solo los embarazos en adolecentes, sino también las enfermedades sexuales que han venido en aumento.
Hemos podido observar que en la actualidad junto con el desarrollo y avance tanto científico como tecnológico, se ha tomado la sexualidad como un mercado donde se ve involucrado hombres, mujeres y por supuesto adolecentes, nos referimos en este caso a la aparición de los medios de comunicación incluyendo el Internet.
Una consecuencia a la cual recurren muchos adolecentes en todo el mundo es al aborto el cual desde que se ha legalizado en algunos países ha venido en aumento, y las adolecentes que toman esta medida como solución no se encuentran informados sobre lo que de verdad sucede con este, poniendo en riesgo su vida y múltiples consecuencias que pueden ser irremediables.
IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA
Para encontrar el problema que realmente afecta a nuestros adolescentes fue necesario revisar estadísticas de la SECRETARIA DE SALUD MUNICIPAL encontrando los siguientes datos:
Según el último censo del DANE realizado en el 2.005 Magangue tiene un total para el año 2007 de 121.651 habitantes, distribuida la población adolescente de la siguiente manera.
De esta tabla se deduce que la población entre 10 a 17 años aproximadamente son 21.792 que corresponde al 17% del total de la población que habita en el municipio de Magangue según encuesta del DANE 2.005 de esta población adolescente el 51% son hombres y el 49% son mujeres. El 57.5% del total de la población vive en la cabecera municipal y el 42.4% en el resto del municipio o zonas rurales.
De esta población el 5.4% finalizaron en embarazo en el año 2007 y un 15% terminaron realizándose legrado uterino sin conocer las causas (hospital, clínica y diocesana) todo esto sumado a problemas de desplazamiento, presencia de desmovilizados y el abandono que vive nuestra población adolecente. A revisar estadísticas en la COMISARIA DE FAMILIA se encontró que recibieron 160.000 denuncias por maltrato, abuso sexual etc.
Observando el numero de familias que existen en Magangue que son aproximadamente 33.835, de las cuales 6.687 tienen como cabeza de hogar a la mujer lo que corresponde a un 19.76%, dado a que ejercitan el rol de padre y madre, descuidando en la mayoría de los casos el núcleo familiar para buscar el recurso que permita la satisfacción de las necesidades básica. Esta situación aumenta el riesgo de vulneración de los derechos de los menores (violencia sexual por familiares o allegados).
Si revisamos la presencia de personas en situación de desplazamiento en nuestro municipio ,se encuentra 439 adolescentes ,de los cuales 228 son hombres y 211 son mujeres que no se puede desconocer en nuestro municipio, ya que su situación de desarraigo y desarticulación de los núcleos familiares se convierte en principal factor de riesgo generando inestabilidad emocional entre los adolescentes repercutiendo en el inadecuado manejo de la sexualidad, exponiéndose a enfermedades evitables , Infección de trasmisión Sexual y otras graves consecuencias.
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
¿Cuales son los factores que pueden generar embarazos a temprana edad en el municipio de Magangue y su área Rural?
Los factores que se pueden encontrar generando embarazos en la población adolecente de Magangue y su área rural son:
1. Desempleo en nuestro municipio hay un 49% de personas desempleadas que viven del rebusque. Entre los cuales se encuentran menores trabajadores en un índice alto. Este factor es uno de los mas significativos e importante, ya que al las personas no tener trabajo no pueden ganarse el dinero necesario para suplir sus necesidades básicas. Cayendo a si en el rebusque o aun peor el comercio sexual.
2. Trabajadoras sexuales (entre 13 a17 años) estas ejercen esta labor en altas horas de la noche en forma clandestina, por esta razón no existen datos estadísticos. En lugares como ejemplo: Bajo Manhattan, Parque de las Américas, Jarillón, etc. Podemos observar que esta causa es a la vez consecuencia del desempleo que se vive no solo en el municipio, sino también en el país. Generando enfermedades como:
Hepatitis A: 11 casos de Hepatitis A se reportaron en el 2007.
Dengue clásico: 19 casos de dengue clásico.
3. Negligencia por parte de los padres y protectores en el cuidado de sus hijos, podemos observar que este factor se da en muy alto índice ya muchos padres descuidan a sus hijos ya sea por su trabajo o por que simplemente le dan mucho libertinaje por que creen que ya están preparados para afrontar los problemas de la vida diaria. Presencia de caletas o expendios de estupefacientes como fuente de ingreso, este factor también se presenta muy seguidamente y mas que todo en las clases altas y pueden conllevar a tener relaciones sexuales en este estado. La violencia intrafamiliar incide en muy alto índice ya que cada año llegan múltiples casos de maltrato familiar o de violaciones, lo cual lleva a los adolecentes a abandonar sus hogares lo que personas sin escrúpulos aprovechan para inducirlos al comercio sexual.
4. La Pobreza es un factor que en nuestro municipio priva de manera implacable, ya que debido a las altas tasas de desempleo que se viven, las personas no tienen como saciar sus necesidades básicas. Lo cual puede hacer que las personas decaigan en las consecuencias ya conocidas.
Podemos observar y afirmar que algunos de los factores que o causan el embarazo que nombramos anteriormente llevan al embarazo a temprana edad.
Embarazo a temprana edad en Magangue entre 13 a 17 años es de 735 adolecentes (5.4x100) del total de la población de adolecentes en nuestro municipio, observamos que la mayor parte de estos se encuentran en el casco urbano de Magangue y en menor índice en los corregimientos (Madrid, Yati, etc.). Podemos también analizar que en comparación con las estadísticas presentadas en 2004, hubo un considerable incremento en comparación con las del año 2006.
Este a du vez puede llevar a soluciones que los adolecentes creen correctas:
Legrado (aborto) en el 2007 se registraron 113 casos (15%) de la población adolecente que llegaron embarazadas al servicio de urgencias consultando por sangrado sin conocer la causa verdadera exponiéndose la vida de la madre. Este dato de nuestro municipio nos muestra que una gran parte de la población adolecente de nuestro municipio se practica abortos clandestinos los cuales ponen en riesgo la vida de la madre.
De toda esta problemática planteada el grupo pretende disminuir el embarazo en niñas y adolecentes y disminuir las ITS (Infecciones de transmisión sexual).
DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA
Después de diferentes análisis se tomo la decisión de trabajar con 20 adolecentes del barrio 2 de Noviembre y 20 del corregimiento de Madrid, iniciando con una encuesta evaluativa de la situación en particular de esos sectores, preguntando al mismo tiempo las causas del embarazo y que considerarían ellos como posibles soluciones.
Se ara un análisis comparativo entre un barrio del casco urbano del municipio de Magangue y un corregimiento de este mismo, para así establecer diferencias y semejanzas, y poder deducir los posibles factores de riesgo que están incidiendo y poder aplicar los factores protectores.
Se trabajara con una población, entre edades de 13 a 17 años, de ambos sexos escolarizados y no escolarizados.
Se trabajan temas educativos como sexualidad e ITS (Infecciones de Transmisión Sexual).
METODOLOGIA
Utilizaremos el método de encuesta directa realizando preguntas para explorar el conocimiento inicial, tanto en el corregimiento de Madrid y el grupo de adolecentes del barrio 2 de Noviembre. A ambos grupos se les aplicara información y educación, sobre derechos sexuales e ITS, a través de juegos, dinámicas, con participación activa de los asistentes. Para luego comparar los datos obtenidos por dichas encuestas ya mencionadas.
Después de las charlas se hará una evaluación final para compararla con la respuesta inicial.
MARCO TEORICO
Para el desarrollo de este proyecto se tuvo en cuenta los siguientes conceptos de diferentes libros y fueron utilizados en las diferentes capacitaciones.
ADOLESCENTE
En nuestro país es considerado adolecente los menores de 19 y mayores de 13 años, algunos países consideran adolecente a un joven hasta los 20 años de edad, a pesar que el grupo social de los adolecentes es un segmento importante de nuestra población en general estos no son tenidos en cuenta por los servicios de salud, para diseñar programas para el servicio de si mismos, desde el punto de vista de salud publica es importante garantizarle al adolecente el acceso a servicios integrales en salud sexual brindando atención, prevención y promoción en salud sexual pero estos servicios son brindados centrados en consecuencias negativas del área reproductiva (Embarazo no deseado, promoción de la abstinencia, usos de preservativo, prevención del VIH) sin incluir el desarrollo de habilidades que permitan mejorar la calidad de vida de los y las adolecentes en la vivencia de sus sexualidad.
EMBARAZO EN ADOLECENTES
Es todo embarazo que ocurre entre edad de 13 a 17 años, es considerado un embarazo de alto riesgo ya que anatómicamente el cuerpo no a finalizado su desarrollo físico ni biológico, para permitir el crecimiento a un nuevo ser, a demás emocionalmente y psicológicamente no hay madures para el manejo del mismo ser, corriendo este riesgos innumerables en mano de alguien que no tiene la capacidad resolutiva para suplirle sus necesidades básicas.
EDUCACIÓN SEXUAL
Desde la niñez se ha aprendido un concepto distorsionado, erróneo y negativo de la sexualidad manejando el silencio la mentira, el castigo, la evasión, la postergación, la negación y la represión.
La calidad de la formación que se brinde en la familia en la sociedad y en la escuela desempeñan un papel muy importante esta educación debe ser positiva que disminuya sus temores, una mala educación puede incidir en la presencia de ITS, VIH/sida, embarazos tempranos no planeados, incidencia de aborto y la formación de uniones matrimoniales tempranas. Con baja probabilidad de duración y funcionalidad.
Por lo tanto la educación sexual debe ser veras, de valores, sentimientos y actitudes positivas hacia la sexualidad.
SEXUALIDAD
La sexualidad se refiere a la condición esencial del ser humano que incluye el sexo, del género, la orientación sexual, el erotismo, el apego emocional, el amor y la reproducción. La sexualidad experimenta o expresa en pensamientos, fantasis, deseos, creencias, actitudes, valores, actividades, prácticas, funciones y relaciones. La sexualidad es el resultado de la interacción de factores biológicos, psicológicos, socioeconómicos y culturales, éticos, religiosos/espirituales. Aunque la sexualidad puede incluir todo los factores, no es necesario experimentar ni expresar estas dimensiones. Sin embargo en definitiva, nuestra sexualidad se experimenta y expresa en todo lo que somos, sentimos, pensamos y hacemos.
PLANIFICACIÓN FAMILIAR
Es cuando una pareja planea el número de hijos que desea tener y cuando los desea tener, teniendo en cuenta sus ingresos
MÉTODOS TEMPORALES
Son los métodos que protegen por un tiempo, permite a la pareja espaciar el embarazo por el tiempo que considere. Entre ellos tenemos:
NORPLANT: Los implantes subdérmicos son un método temporal de larga duración, que proporciona protección anticonceptiva continua hasta por cinco años. Es ideal para aquellas mujeres que desean espaciar sus hijos por largo tiempo o no desean tener más. Las cápsulas de Norplant liberan cada día una droga semejante a la de las pastillas de baja dosis, se deben retirar a los cinco años de uso no antes si la mujer lo desea. Para las mujeres interesadas en usar el Norplant, el personal de salud le dirá si puede usarlo y cuando asistir a los controles. El Norplant es uno de los métodos más efectivos para prevenir el embarazo.
LA PILDORA: La píldora debe tomarse todos los días dependiendo del tipo de ciclo, se toma durante 21 o 28 días. La píldora es un medicamento para evitar el embarazo y funciona impidiendo que el óvulo madure y salga del ovario. Si se usa correctamente la píldora es un método muy efectivo. De 100 mujeres que le usen durante un año, sólo dos pueden quedar embarazadas. La píldora es fácil de conseguir, y no interfiere con las relaciones sexuales. La píldora debe tomarse cada día, durante 21 o 28 días; si se olvida por dos días o más puede sobrevenir un embarazo. Algunas mujeres no deben tomar la píldora por razones de salud por ejemplo:
Aquellas mayores de 35 años que fuman.
En general, las que estén amamantando a sus hijos, a las mujeres interesadas en utilizar la píldora, el personal de salud le indicará si pueden usarla y cuando acudir a los controles.
LA INYECCIÓN
La inyección es un medicamento para evitar el embarazo. Funcionan impidiendo que el óvulo salga del ovario. Es una de los métodos más efectivos que existen. Es uno de los métodos más efectivos que existen. De cada 100 mujeres que la usan durante un año, menos de una quedará embarazada. La inyección se debe colocar cada 3 meses, cada 2 meses o cada mes dependiendo de la marca escogida.
EL DIU, T DE COBRE O DISPOSITIVO
Es un pequeño aparato que se coloca dentro del útero o matriz para evitar el embarazo. El DIU se puede utilizar por varios años. El tiempo de uso del DIU dependerá del tipo de dispositivo que utilice. De 100 mujeres que usan el DIU durante un año, solo 2 o 3 pueden quedar embarazadas. Este método de planificación familiar se recomienda para aquellas mujeres que tienen ya al menos un hijo vivo. No se recomienda para mujeres que tienen relaciones sexuales con varios hombres o que su compañero la tenga con varias mujeres pues pueden aumentar la posibilidad de contraer infecciones que pueden impedir tener más hijos. El DIU sólo puede ser insertado por el personal de salud entrenado, pueden ser retirado en el momento que la mujer lo desee.
ESPERMICIDAS
Son preparaciones químicas que la mujer coloca en la vagina antes de cada relación sexual, viene en forma de óvulos, cremas, tabletas o espumas vaginales. Los espermicidas destruyen a los espermatozoides para que no fecunden el óvulo de la mujer. De 100 mujeres que usan espermicidas durante un año, 18 pueden quedar embarazadas. Son más eficaces si se combinan con el condón.
EL CONDON
Es una funda de material elástico que el hombre se coloca en el pene erecto, para evitar embarazar a su pareja. El condón retiene el semen y lo conserva dentro de él después de la eyaculación. El condón es efectivo si el hombre lo utiliza correctamente cada vez que tiene una relación sexual, su efectividad puede aumentarse si se combina con los espermicidas o el diafragma. Debe usarse uno nuevo para cada relación. De cada 100 parejas que usen el condón durante un año, 10 mujeres pueden quedar embarazadas. El condón también previene el contagio de enfermedades de transmisión sexual, incluido el Sida.
METODOS NATURALES
Cada mes hay unos días en los cuales la mujer puede quedar embarazada. Estos días corresponden al período de la ovulación. Los métodos naturales ayudan a la mujer a determinar los días en los cuales el embarazo puede ocurrir. Para que este método tenga éxito, la pareja no debe tener relaciones sexuales en esos días. Los métodos naturales son los menos efectivos para prevenir el embarazo. El éxito de estos métodos requiere mucha colaboración de la pareja y comprensión por parte del hombre, el problema es que requiere de mucha disciplina.
METODOS PERMANENTES
Es una operación sencilla y segura que se practica al hombre y a las mujeres para evitar el embarazo de forma permanente como su nombre lo indica entre ellas tenemos LA VASECTOMIA Y LA LIGADURA DE TROMPA.
VASECTOMIA
La operación consiste a cerrar o bloquear los conductos deferentes, es decir, por donde pasan los espermatozoides hacia el pene. Cuando se cierran estos tubos, el semen que el hombre eyacula no contiene espermatozoides.
Como la vasectomía es un método permanente, el hombre que la solicite debe estar seguro de que ya no quiere tener mas hijos. La vasectomía es una operación sencilla y eficaz. No afecta el placer sexual del hombre que se la practica. Sin embargo, como todo procedimiento quirúrgico conlleva algunos riesgos, como sangrado e infección, los cuales se deben tratar oportunamente. También es importante tener en cuenta que existe una mínima que el hombre pueda producir embarazos. La vasectomía es el método de planificación más efectivo para el hombre.
LIGADURA DE TROMPAS
También llamada Anticonceptivo Quirúrgica Femenina, es una sencilla operación que consiste en cortar o bloquear las trompas que llevan los óvulos desde los ovarios hasta el útero, evitando que los espermatozoides se unan con el óvulo. Como la ligadura de trompas es un método permanente la mujer que la solicite debe estar segura de que ya no quiere tener más hijos. La anticoncepción quirúrgica femenina es el método más seguro y eficaz para la mujer. A pesar de que es poco probable que suceda, hay que tener en cuenta que como sangrado e infección, que deben ser tratados oportunamente. También existe una pequeña posibilidad de que la operación falle.
LAS ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL E.T.S.
Las enfermedades de transmisión sexual, antiguamente conocidas como las enfermedades “venéreas”, son las que se adquieren al tener relaciones sexuales con personas enfermas de ellas.
A su vez, las personas que las adquieren las pueden pasar a otras personas formándose una cadena. Las siguientes son enfermedades:
SÍFILIS
La Sífilis es producida por una bacteria que se encuentra en la sangre y en lesiones de piel o mucosas de las personas que tienen esta enfermedad. La sífilis se desarrolla en varias etapas, las cuales pueden durar muchos años si no se da el tratamiento médico adecuado.
Al comienzo, luego de 1 a 3 semanas de haber tenido relaciones sexuales un individuo sano con una persona sifilítica, le aparecen en el sitio por donde entró la infección, una lesión pequeña ulcerosa, no dolorosa y que reciben el nombre de chancro duro.
Puede salir en cualquier sitio del cuerpo, especialmente en los genitales externos. El chancro desaparece sin tratamiento entre uno o dos meses de haberse formado, pero esto no quiere decir que la persona se haya curado. Después de un tiempo puede presentarse en el cuerpo un brote parecido a un salpullido en forma de pequeñas manchas rosadas; también en palmas y plantas; y caída del cabello.
Después de esta fase viene un período sin síntomas, pero la enfermedad sigue avanzando sin aún no se ha recibido tratamiento médico, y así durar varios años, hasta cuando se producen daños graves, principalmente en el cerebro, corazón y vasos sanguíneos.
SÍFILIS CONGÉNITA
Cuando la madre embarazada tiene sífilis, la bacteria causante atraviesa la placenta infectando al feto.
El embarazo en ese caso puede terminar en un aborto, o en el nacimiento de un niño muerto o un niño vivo con deformaciones físicas o aparentemente normal, pero infectado de sífilis.
GONORREA (INFECCIÓN GONOCÓCCICA)
Es una E.T.S. producida por una bacteria que se aloja principalmente en la uretra (canal urinario) y en el cuello del útero.
Después de 2 a 8 días de tener las relaciones sexuales con una persona enferma de gonorrea, se presenta en el hombre salida de pus por el pene, hay dolor y ardor al orinar. Se puede complicar si no hay tratamiento médico, produciendo esterilidad.
En la mujer, rara vez se manifiesta. Se puede producir flujo purulento y fétido, dolor y ardor al orinar. Si la infección no se trata, se pueden inflamar las trompas, infectar ovarios y producir una peritonitis y también esterilidad.
TRICOMONIASIS UROGENITAL
Es una E.T.S. producida por un parásito, el cual puede encontrarse en la orina de hombre y mujeres, en los flujos vaginales, en la próstata y el semen.
Los síntomas aparecen después de 3 a 5 días de tener relaciones sexuales con una persona infectada. La mujer presenta un flujo abundante de aspecto espumoso, el cual puede ser de color blanco, cremoso o amarillo verdoso y de mal olor; puede haber dolor, ardor y picazón vaginal; también dolor durante el coito. El hombre presenta inflamación en la uretra y secreción mucosa de color blanquecino por el pene. La mayoría de los hombres no presentan síntomas.
INFECCIÓN
Cuando la embarazada tiene gonorrea y no ha recibido tratamiento, el niño se puede contaminar al salir por la vagina, en el momento del parto.
La bacteria se desarrolla en los ojos, y a los pocos días, el recién nacido comienza a presentar enrojecimiento y secreción purulento. Siempre se requiere hospitalización para el tratamiento.
Para evitar esto es muy importante que las gestantes tengan un adecuado control pre-natal, en un organismo de salud. Y en el momento del nacimiento del niño, asegúrese que en el hospital o centro de salud, se aplique una gota en cada ojo de un medicamento especial, formulado por el médico.
HERPES GENITAL
Es una E.T.S. producida por un virus.
Los síntomas aparecen entre 3 y 14 días después de tener relaciones sexuales con una persona que tenga Herpes Genital. Tales síntomas consisten en la aparición de unas pequeñas ampollas agrupadas en forma de ramillete, que arden dando sensación de quemadura, y que duele mucho, en los genitales externos. El virus permanece en el organismo por toda la vida, pero los síntomas se pueden presentar por épocas, es decir, que no son continuos. Cuando una embarazada tiene Herpes Genital, en ocasiones, para el parto se necesita realizar cesárea, a fin de evitar que el niño se infecte al pasar por la vagina.
CONDILOMA VIRAL (VERRUGAS GENITALES)
Es una E.T.S. producida por un virus. Los síntomas aparecen de 1 a 3 meses luego de haber tenido relaciones sexuales con una persona infectada.
Se manifiesta por presencia de verrugas agrupadas en forma de coliflor, de color gris o rojizo, de mal olor y a veces recubiertas por una secreción seropurulenta. Se localiza generalmente en el pene, vulva, vagina, cuello del útero, en el ano y en el erecto.
La embarazada con Condiloma Viral, debe ser atentida por el medico antes del parto, quien decidirá si se le hace cesárea para evitar el riesgo de sangrado profuso.
EL SIDA
Este es el nombre dado al Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida. Es producido por un virus llamado virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH).
Es una enfermedad que se caracteriza porque la persona pierde las defensas normales que el organismo tiene contra otras enfermedades e infecciones.
¿Cómo se transmite el VIH?
• A través de relaciones sexuales con alguien que esté infectado con el virus (aunque no presente síntomas), sin uso del condón.
• A través de una madre infectada a su hijo, durante el embarazo o en el momento del parto.
• A través de transfusiones de sangre contaminada con el virus; o el compartir jeringas, agujas o otros instrumentos contaminados con el virus.
¿Cómo NO se transmite el VIH?
• Por sentarse junto a alguien en la escuela, en el bus, en un concierto, en el cine, en el estadio o cualquier parte.
• Por tocarse, abrasarse o darse la mano.
• Por usar baños, surtidores de agua, piscinas o teléfonos públicos.
• Por donar sangre o hacerse una prueba de sangre.
• Por comer en la cafetería, y compartir vasos, platos, tenedores y otros utensilios similares.
• Por vivir en la misma casa con una persona que tiene el virus.
• Por picaduras de insectos (mosquitos).
EFECTOS DEL VIH EN EL ORGANISMOS
Cuando el virus VIH infecta al organismo, es posible que tenga diferentes efectos:
• Al principio, la mayoría de la gente no muestra señales de enfermedad. Parecen y se sienten sanas, pero pueden trasmitir el virus.
• Muchas personas desarrollan síntomas de infección. Pueden que lleve muchos años para que aparezca los síntomas. Estos incluyen:
- Fiebre y sudoración que se repite una y otra vez.
- Rápida pérdida de peso, aunque la persona no este haciendo dieta.
- Diarrea frecuente de mas de 1 mes de duración
- Infamación de ganglios (“secas”) en el cuello y las axilas.
-Manchas blancas o raras en la boca.
• La mayoría de las personas con el VIH finalmente desarrolla el SIDA. Las enfermedades normalmente leves o raras se transforman en graves. Dos enfermedades de este tipo son:
• Una infección pulmonar
• Una forma de cáncer, conocido como sarcoma de Kaposi, que y produce manchas rosadas, pardas o violáceas en la piel.
TABULACIÓN DE ENCUESTAS
Para poder descubrir la problemática de los adolescentes del proyecto se realizó 20 encuesta en cada sector propuesto, encontrando los siguientes resultados:
CORREGIMIENTO DE MADRID
BARRIÓ DOS DE NOVIEMBRE
Como se puede observar se manejan mayores conocimientos sobre la sexualidad en el barrio Dos de Noviembre que en el corregimiento de Madrid según datos de encuesta, pero muy a pesar de esto en la muestra encuestada es mayor el numero de embarazos en el barrio Dos de Noviembre ,además durante el desarrollo del taller que fue posterior a la encuesta los conocimientos sobre sexualidad en el mismo eran erróneos y se aclararon positivamente las dudas durante el desarrollo del mismo taller. Otro dato que nos llamó la atención es que el grupo de Madrid fue más atento ante la invitación y su participación fue más efectiva. En el barrio Dos de Noviembre el 15% de las embarazadas asisten a la escuela, algo contradictorio con respecto a Madrid.
CONSULTAR FUENTES BIBLIOGRAFICAS
1) Rotafolio del DADIS de Cartagena sobre
Planificación Familiar y ETS(2.005)
2) Modulo I, Sexualidad y Salud Sexual de
Fernando Vásquez y Leonardo Romero (año
2.004).
3) Servicio de Salud Amigables para
Adolescentes y jóvenes, Ministerio de la
Protección Social (2.007)
4) El libro Juventud en Estasis de Carlos Cuauhtémoc Sánchez(1.994)
CLASIFICACIÓN DE LA FUENTE
1) Rotafolio del DADIS de Cartagena sobre
Planificación Familiar y ETS(pág. 1 a 30)
2) Modulo I, Sexualidad y Salud Sexual de
Fernando Vásquez y Leonardo Romero (pág. 3 a
la 5).
3) Servicio de Salud Amigables para
Adolescentes y jóvenes, Ministerio de la
Protección Social (pag.31)
4) El libro Juventud en Estasis de Carlos Cuauhtémoc Sánchez(capitulo I)
BIBLIOGRAFIA
• Libros de Salud escritos por un sexólogo de la Region Caribe de nuestro país.
• Datos de la Secretaria de Salud.
• Información de la comisión de regulación de la población EL DANE y otras entidades pertinentes.
• Consulta de libros sobre enfermedades sexuales y conceptos sobre la sexualidad y otros temas que eran necesarios para realizar la investigación.
CONCLUSIÒN
Después de un arduo trabajo de investigación, análisis, tabulaciones, e intercambio de ideas con la comunidad de adolescente del Corregimiento de Madrid al igual que el Barrio Dos de Noviembre llegamos a concluir, que la educación sexual es una especie de medicamento para disminuir la presencia de embarazo en edad inadecuada, pero que esta educación debe ser clara, haciendo énfasis en la responsabilidad de ese adolescente como tal ,frente a este tipo de situación cuando se llegara a presentar la experiencia.
También podemos deducir que son muchos los factores de riesgo que habría que controlar y entre ellos están los medios de comunicación, canciones con mensajes de estimulo hacia el inicio temprano de la sexualidad genital y todo esto frente a la presencia de muchos padres que no ejercen el liderazgo responsablemente ante sus hijos permitiendo no la libertad, solo el libertinaje. Todo esto nos dejó enseñanzas muy fructífera y agradables para aplicar en nuestra vida personal, y nos hiso ver frente a esos grupos que somos muy afortunados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario